El Presidente de la República firmó el decreto que habilita el aumento del Salario Mínimo Nacional a 12.265 pesos mensuales.
El incremento se estableció a través de “los lineamientos nacionales e internacionales” que dispuso el Gobierno de Tabaré Vázquez. El decreto con fecha del 9 de enero comunica que “para la fijación del monto se realizó una consulta en el Consejo Superior Tripartito en julio de 2016”, expresó la página oficial de Presidencia.
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, había anunciado en junio de 2015 que el aumento en 2016 sería del 11,%, “con lo cual pasó a 11.150 pesos. En esa oportunidad también adelantó que en 2017 el aumento —que se concretó con el actual decreto— sería del 10 %, o sea 12.265 pesos, mientras que para 2018 será del 9,5 %, es decir, unos 13.430 pesos”.
El ministro de Economía y Finanzas recordó a mitad del año 2016, que el salario en términos reales continúa al alza a un ritmo más lento, pero sin deterioro del poder adquisitivo. Además, destacó que un objetivo del Gobierno es evitar la pérdida del valor real del ingreso de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario